Javier Lozano Alarcón –secretario del Trabajo en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y quien ha defendido a Genaro García Luna, sentenciado por narcotráfico en Estados Unidos– grabó un video en el Zócalo donde afirmó que dejaría un par de zapatos como parte de la vigilia nacional: “nunca más un caso como el de Jalisco”.
En tanto, el presidente del Senado y recién afiliado a Morena, Gerardo Fernández Noroña, planteó que ante la falta de un dictamen oficial, derivado de una investigación, lo que hay son presunciones: “‘Hay 200 zapatos ahí’, sí, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero tampoco, hay una investigación en proceso”.

Iván Aldama Garnica
Políticos reaccionaron al “Caso Teuchitlán”.
Por un lado, quien fue secretario del Trabajo en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, Javier Lozano Alarcón, difundió un video en el Zócalo de la Ciudad de México, según él porque compartía el dolor de “los mexicanos de bien” por esa gran tragedia.
En su video Lozano, que en otras ocasiones ha defendido públicamente a Genaro García Luna, sentenciado por narcotráfico en Estados Unidos, aseguró que dejaría un par de zapatos al pie del astabandera de la Plaza de la Constitución.
“Voy a seguir muy de cerca todo lo que venga en relación con este caso, porque ahora resulta, para variar, que quieren deslindarse del mismo, como si nunca hubiera existido y que siga la fiesta y que siga la frivolidad y la incompetencia y la indolencia, nunca más, nunca más un caso como el de Jalisco, pero también Tamaulipas, también Veracruz y en tantos lugares donde han hecho de México un auténtico cementerio”, expresó el político opositor al movimiento de la “Cuarta Transformación”.
En tanto, el presidente del Senado y recién afiliado a Morena, Gerardo Fernández Noroña, también habló del asunto.
En una de las videocharlas que acostumbra grabar en vivo, el político planteó que ante la falta de un dictamen oficial, derivado de una investigación, que actualmente está en curso, lo que hay son presunciones:
“A ver, como dicen los abogados, aceptando sin conceder que las presunciones que dicen sean ciertas, pues son presunciones. ‘Hay 200 zapatos ahí’, sí, sí, sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto, no tengo por qué dudarlo, pero tampoco, hay toda una investigación en proceso”, expuso el 15 de marzo, el mismo día en que Lozano Alarcón fue al Zócalo.
Fernández Noroña cuestionó que la derecha y los medios de comunicación se han ido con la misma línea de “golpeteo” al gobierno federal, siendo que las autoridades locales, a nivel municipal y estatal, también tienen responsabilidad.
El presidente del Senado recordó la persecución de la disidencia política y de grupos guerrilleros durante gobiernos del PRI, un periodo que se conoce como “Guerra Sucia”, en el cual se ubica y se señala la participación de las fuerzas armadas, de las policías y de la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) para asesinar y desaparecer personas.
Fernández Noroña recordó también los tiempos en los que gobernó el PAN: “Ellos sí vinculados al crimen organizado, por esto está preso García Luna y pueden decir: ‘no todo el gobierno’, ¡era el secretario de Seguridad Pública de la usurpación!, del gobierno usurpador de Felipe Calderón; Fox también dejó escapar al Chapo (Guzmán), no puedes escapar de un penal de alta seguridad, hombre”.
En su videocharla el senador del movimiento de la “Cuarta Transformación” cuestionó que se hable ahora de que el país es un “cementerio”.
“O sea, ¿cuántos?, ¿cuántas personas ahí fueron asesinadas?, ¿cuántas?, todo es especulación, está haciéndose el proceso de investigación”, insistió al referirse al caso de Teuchitlán, Jalisco.
Sin embargo, de toda su videocharla, de una hora y 03 minutos, circula solo el fragmento en el que cuestiona que los zapatos hallados en el “Rancho Izaguirre” pertenezcan en verdad a personas víctimas del delito de desaparición.
Esas expresiones del senador han generado indignación y críticas.
Incluso en redes sociales le recordaron cuando él, como opositor, cuestionaba al gobierno federal, en aquel entonces del priista Enrique Peña Nieto, por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, un caso que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue resuelto.
El presidente del Senado difundió este lunes otro video, en el que hizo una distinción entre lo que es la desaparición forzada –cometida por agentes del Estado, “como los 43 normalistas de Ayotzinapa, que diversas fuerzas de seguridad intervinieron para su desaparición”– y la desaparición cometida por particulares.
También cuestionó a la derecha y a los opositores por hacer “un campañón carroñero” del caso de Teuchitlán.
“Quieren medrar, quieren utilizar ese dolor y sufrimiento para buscar golpear a nuestro gobierno y a nuestro movimiento”.
Aseguró que el tema de la desaparición de personas “mucho nos duele”, se solidarizó con las personas que tienen y que buscan a un familiar desaparecido y afirmó que no habrá impunidad en el caso de los restos hallados en Jalisco.
“La verdad saldrá a la luz, la investigación arrojará qué pasó realmente ahí, de qué dimensión es lo que haya sucedido y no habrá impunidad”.
Fernández Noroña respaldó al gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo:
“Es perverso de la derecha que pretenda plantear que somos responsables o que somos insensibles a esta dificultad”, expresó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.