Querétaro Videos
Querétaro / Videos

Querétaro en la Mañanera. Sobre la Corregidora Josefa Ortiz Téllez-Girón

Corregidora de Querétaro historia
En la sección “Mujeres en la historia” reconocieron su activa participación en el proceso independentista y su congruencia.
Josefa Ortiz Corregidora de Querétaro Mañanera

Redacción

En la sección “Mujeres en la historia” reconocieron la participación de la Corregidora de Querétaro, Josefa Ortiz Téllez Girón, en el movimiento independentista de México.

La titular de la sección, Noemí Juárez Pérez, expuso que deben eliminarse los estereotipos de género, por ejemplo, cuando se habla de la aportación de las mujeres.

En el caso de la Corregidora de Querétaro dijo que se le asocia como una mujer que puso el “corazón” a la idea del movimiento de Independencia, sin reconocer sus acciones.

Señaló que a Josefa Ortiz Téllez Girón se le conoce por el vínculo con quien fue su esposo, Miguel Domínguez.

“Frecuentemente relacionamos a Josefa Ortiz como ‘la esposa del Corregidor’, ¿no?, todavía hacemos énfasis mucho en el ‘de Domínguez’ y lo importante es recuperar en estas mujeres su participación, su agencia, sus decisiones, sus convicciones, y es por ello, que el día de hoy queremos dedicar la cápsula a Josefa Ortiz Téllez-Girón, para reconocer qué hizo en el proceso independentista”, señaló la también subsecretaria de Educación Básica de México en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria destacó la congruencia de la Corregidora de Querétaro, al señalar que tras haber participado en el proceso de emancipación del país, haber estado en la cárcel y haber sido señalada como quien condujo “a depravados fines”, no quiso sumarse al gobierno imperial de Agustín de Iturbide.

“De descarada no bajaban a Josefa Ortiz que, como vimos, sale en libertad hasta 1817, cuando ella misma emprende su defensa enviándole cartas al virrey Calleja donde le dice: ‘¿Cuál es mi delito?’ y algo muy importante, y yo creo que también muy valorado de mencionar, cuando se instala la Corte de Agustín de Iturbide, ella rechaza participar en esta Corte, porque dice: ‘no luchamos por esta forma de gobierno’”.