Querétaro
Querétaro

Plantean otra distribución de recursos para favorecer a municipios con menor presupuesto

Congreso de Querétaro iniciativas diputados
Con dicha propuesta, por ejemplo, el municipio de San Joaquín, el que tiene menor población en el estado, recibiría un aumento de 1149 por ciento de los recursos que recauda la federación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles.
Diputados Querétaro iniciativa
La iniciativa fue presentada por el diputado del PRI, Paul Ospital Carrera, y la diputada del PT, Claudia Díaz Gayou. Foto: Prensa diputado Paul Ospital.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- Legisladores de Querétaro proponen otra distribución de recursos para favorecer a municipios que menor presupuesto reciben, como los de la sierra o del semidesierto.

Se trata de una distribución diferente de los recursos recaudados por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, los cuales son transferidos al estado de Querétaro y este a su vez los distribuye entre los 18 municipios de la entidad.

El diputado del PRI, Paul Ospital Carrera, explicó que el 70 por ciento de esos recursos se reparte a los municipios que mayor población tienen y el 30 por ciento restante a los que recaudan más impuestos, que generalmente son los que tienen más población.

Ospital Carrera dijo que buscan invertir la distribución del 30 por ciento, es decir, que ese monto de recursos, una bolsa de 88.4 millones de pesos, sea repartido para los municipios que menos recaudan.

Con dicha propuesta, el municipio de San Joaquín, el que tiene menor población en el estado, recibiría un aumento de 1149 por ciento de esos recursos, 3.1 millones de pesos.

Arroyo Seco, otro municipio de la región de la sierra, de los que tienen menor población y reciben menor presupuesto en el estado, obtendría un incremento del 508 por ciento, de acuerdo con una tabla que proponen los legisladores.

En el caso de Pinal de Amoles, el municipio con mayor porcentaje de población en situación de pobreza, de acuerdo con el Anuario Económico de Querétaro, el aumento sería de 216 por ciento.

municipios de Querétaro
Tabla difundida por el equipo de prensa del diputado Paul Ospital Carrera.

“Mientras para los municipios pequeños, este incremento puede ser una diferencia significativa para mejorar su calidad de vida y menorar la pobreza, para los grandes que recaudan tanto, será prácticamente imperceptible”, difundió el área de prensa del legislador del PRI.

Los municipios con más población y con más presupuesto, como el de Querétaro, no se verían afectados, indicó el diputado Paul Ospital.

“Querétaro, por ejemplo, dejaría de percibir 31 por ciento, equivalente a 12 millones de pesos, pero municipios como Arroyo Seco, que es de los que menos recurso reciben, tendría ahora en sus arcas, un incremento de aproximadamente 508 por ciento, con lo que podría atender los problemas de drenaje, obra pública, agua potable. Landa de Matamoros incrementaría 322 por ciento y Peñamiller subiría de 500 mil pesos a 2 millones de pesos de recurso”.

La diputada local del PT, Claudia Díaz Gayou, que forma parte del “Movimiento de la Cuarta Transformación” en el Congreso de Querétaro, aseguró que la iniciativa será aprobada porque cuenta con el respaldo del grupo legislativo de Morena, el más numeroso, así como del Partido Verde.

Díaz Gayou justificó la necesidad de aprobar esta iniciativa debido a que la fórmula actual para hacer la distribución de esos recursos federales, ha generado un retraso en el desarrollo del resto de los municipios con menor población e ingresos.