El presidente de la Unión Ganadera, Romualdo Moreno Gutiérrez, dijo que buscan mantener el costo de la entrada a la feria este año y que quede en 100 pesos como en 2023.
![No está fácil competir con otras ferias, admiten en Querétaro](https://i0.wp.com/libertaddepalabra.mx/wp-content/uploads/2024/09/No-esta-facil-competir-con-otras-ferias-admiten-en-Queretaro.jpg?resize=710%2C372&ssl=1)
Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Romualdo Moreno Gutiérrez, dijo que “no está fácil competir” con ferias de otras entidades vecinas, donde el costo de la entrada es gratuito o menor y la calidad de los artistas es mayor a la de Querétaro.
Moreno Gutiérrez se refirió a ferias como la de San Luis Potosí, a la que, dijo, el gobernador de esa entidad “le mete 200 millones de pesos o más”, o la de León, Guanajuato, en la que, dijo, “se gastan de 200 a 300 millones de pesos”.
A diferencia de la de Querétaro, ambas ferias son organizadas por patronatos.
De la de León, en la que este año repartieron boletos para entrar gratis a conciertos como los de Los Tigres del Norte, Backstreet Boys o Kings of Leon, se encarga el “Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico”.
En el caso de la feria de San Luis Potosí, cuya entrada general fue gratuita este 2024, se encarga el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La Unión Ganadera Regional es un ente privado que organiza la Feria Ganadera de Querétaro.
Para la edición del año pasado, en el Poder Ejecutivo de Querétaro, que encabeza el panista Mauricio Kuri González, autorizaron un monto de 25 millones de pesos a la Unión Ganadera Regional de Querétaro “consistente en el apoyo para la organización de la Exposición Ganadera, en el Marco de la Feria Internacional Ganadera Querétaro 2023”.
“‘LA SEDEA’, entregará a ‘EL BENEFICIARIO’, previa suficiencia presupuestal, la cantidad de $25,000,000.00 (Veinticinco millones de pesos 00/100 M.N.), misma que se pagará en una sola exhibición”, se lee en el convenio de concertación de fecha 16 de noviembre de 2023, que Libertad de Palabra obtuvo a través de una solicitud de información pública.
Pese a ese apoyo millonario para la exposición ganadera, en la edición de año pasado y por primera vez en décadas, no participó la Asociación Holstein de México y los organizadores terminaron por movilizar y exhibir ganado sin cumplir con la normatividad de sanidad animal, particularmente la Norma Oficial Mexicana número NOM-041-ZOO-1995, la cual tiene que ver con la campaña nacional contra la brucelosis en bovinos, una zoonosis, es decir, una infección que se puede transmitir de los animales a las personas, como difundió en su momento Proceso.
![Costo de estacionamiento Feria de Querétaro](https://i0.wp.com/libertaddepalabra.mx/wp-content/uploads/2024/09/Estacionamiento-Feria-de-Queretaro.jpg?resize=710%2C372&ssl=1)
Además de los 25 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Unión Ganadera Regional de Querétaro solicitó apoyos materiales a la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado: La impresión de 10 mil pósters doble carta con el Programa Oficial del Teatro del Pueblo 2023; la imagen del mismo cartel, en 40 mil flyers o volantes, tamaño media carta; así como la impresión de 20 mil cubos para colocarlos “en mesas, habitaciones, salas de cine, colegios, cámaras y asociaciones”, se lee en uno de los documentos entregados.
El gobierno del municipio de El Marqués, en aquel momento presidido por Enrique Vega Carriles, también aportó recurso humano de 6 dependencias municipales: de las Secretarías de Servicios Públicos, de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, de Desarrollo Agropecuario, así como de Desarrollo Económico, y de las direcciones de Protección Civil y de Inspección Municipal, “en apoyo y colaboración municipal para el desarrollo” de la feria de la organización privada, de acuerdo con el oficio UT-107 A/2023, en respuesta a una solicitud de información pública de Libertad de Palabra.
Pese a los apoyos de las entidades gubernamentales, los organizadores incrementaron el costo de boleto de entrada a 100 pesos para la edición 2023.
Libertad de Palabra difundió, en su momento, que el costo del estacionamiento de un auto fue de 100 pesos; un vaso con 700 ml de cerveza, 100 pesos; un algodón grande de azúcar, 100 pesos; un refresco de 600 ml, 50 pesos; unas papas fritas individuales, 50 pesos; entrada al baño por persona 10 pesos.
Algunos comerciantes reportaron que no habían logrado recuperar su inversión.
Los organizadores valoraron extender la duración de la feria, pero esto finalmente no ocurrió.
El presidente de la Unión Ganadera Regional reconoce que la sociedad es “muy crítica” cuando el gobierno invierte grandes cantidades de recursos en ferias, siendo que hay tantas necesidades.
“La sociedad es muy crítica en el tema de que, habiendo tantas necesidades, estar invirtiendo en ferias esas cantidades de dinero por parte de gobierno”.
Romualdo Moreno Gutiérrez dijo también que buscan mantener el costo de la entrada a la feria de este año y que quede en 100 pesos, como en 2023.
Debe estar conectado para enviar un comentario.