La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que eso no significa que los cambios que pretende hacer al Issste se hayan retirado, sino que solo se ponen en pausa para una aprobación posterior, e insistió en defender su reforma: “toda era buena para los maestros y maestras”.

Iván Aldama Garnica
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que están “congeladas” las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Les digo a todos los maestros y maestras de México que las reformas a la Ley del Issste están congeladas”.
Diez días antes de ese anuncio, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un plantón afuera de la Cámara de Diputados y se han estado movilizando, tanto en la Ciudad de México como en otras entidades del país.
Las y los docentes inconformes piden, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del Issste de 2007, aprobada en los inicios del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, del PAN.
Sin embargo, la presidenta de México impulsó reformas que tienen que ver con el fortalecimiento de los servicios de salud de esa institución y con la disminución, o en su caso condonación, del pago de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Sheinbaum Pardo ha asegurado que estos cambios no tienen el propósito de afectar a las y a los docentes y aunque ha dicho que hay diálogo y mesas de trabajo, el rechazo de un sector del magisterio persiste.
Por ejemplo, la presidenta ha dicho que para fortalecer los servicios de salud del Issste, las y los trabajadores de confianza del Estado, “que tengan las mayores percepciones”, tendrán que aportar un 2 por ciento de su salario.
En un posicionamiento publicado el lunes 10 de marzo, la CNTE hizo la observación acerca de que los trabajadores serán los que terminen pagando “el saqueo que se ha hecho al Instituto por parte de funcionarios y gobiernos estatales que no han cumplido con hacer llegar las cuotas que retienen puntualmente de nuestros salarios”.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, que además coordina a las y a los legisladores de Morena, sostuvo: “No habrá dictamen que perjudique a los maestros, es así por indicaciones del Grupo Parlamentario de Morena, no la vamos a dictaminar si se afecta a los maestros”.
Monreal Ávila agregó que las reformas estarán detenidas hasta no llegar a un acuerdo con las y los docentes.
Un día después de la conferencia del coordinador del grupo de Morena en la Cámara de Diputados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló del asunto.
Aclaró que aunque hayan congelado las reformas, no significa que las hayan retirado, sino que solo se ponen en pausa para una aprobación posterior.
Dijo que el viernes de esta semana, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunirá con parte de la dirigencia de la CNTE.
Pero insistió en que su toda su reforma a la Ley del Issste “era buena para los maestros y maestras, para todos los trabajadores del Estado, toda es buena”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.