En la conferencia mañanera el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, negó que ese predio –donde fueron localizadas fosas, restos óseos, piezas dentales, ropa, zapatos, mochilas y otros indicios– fuera un “campo de exterminio”, por la información que dijo tener, y se refirió a este como un “centro de adiestramiento”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió: “El pueblo de México va a saber la verdad”.

Iván Aldama Garnica
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, identificó a José Gregorio “N” de 51 años de edad, como el encargado del “Rancho Izaguirre”.
El pasado sábado fue informada la detención de esa persona, a quien acusan de encabezar una organización dedicada al reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
García Harfuch precisó que había sido detenido el pasado jueves 20 de marzo, 15 días después de que el grupo “Guerreros Buscadores de Jalisco” diera a conocer los hallazgos al interior del predio “Rancho Izaguirre”, pero aseguró que la investigación para identificarlo llevaba “desde el año pasado”.
“Es uno de los principales colaboradores de Gonzalo N, alias ‘El Sapo’, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal. De acuerdo con la información obtenida, esta persona identificada como ‘Comandante Lastra’ era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco”.
El pasado 05 de marzo, la organización “Guerreros Buscadores de Jalisco”, integrada por familiares de personas desaparecidas, difundió que había encontrado restos óseos, piezas dentales, crematorios, fosas, ropa, zapatos, mochilas y otros indicios en el “Rancho Izaguirre”.
El pasado miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que en el “Rancho Izaguirre” habían sido encontrados restos humanos, pero acotó que no contaba con elementos para sostener que ese predio funcionaba como un lugar de “exterminio”.
Este lunes, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que hasta el momento no tiene indicios que indiquen que el predio era un “campo de exterminio”.
“Sobre el Rancho Izaguirre también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento”, afirmó el funcionario federal.
El secretario de Seguridad señaló que el “Comandante Lastra”, el presunto líder del grupo que operaba para el CJNG, reclutaba a personas con supuestas ofertas de empleo de guardias de seguridad, mediante redes sociales.
Las personas eran citadas en distintas centrales de autobuses y de ahí las trasladaban al “Rancho Izaguirre” de Teuchitlán, relató García Harfuch.
Sin embargo, no informó cuántas personas habían sido reclutadas o si tenía información de cuántas de esas personas están vivas o si hay información de su paradero. Esas cuestiones tampoco le fueron preguntadas en la conferencia de prensa matutina presidencial.
Lo que sí reportó en su exposición fue que las personas que se negaban a recibir el adiestramiento del cártel o que intentaban escapar, eran asesinadas o sometidas a golpes y torturas.
“Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los reclutas al llegar a lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados; dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y asimismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien, intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”.

El secretario de Seguridad dijo que el “Comandante Lastra” ha sido identificado también como el autor intelectual del secuestro de dos estudiantes universitarios en julio de 2024.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, insistió en que su gobierno no ocultará nada y que la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, debe investigar a fondo.
“El pueblo de México va a saber la verdad”, prometió la mandataria.
“Si ahí hubo personas que perdieron la vida, eso lo tiene que informar la fiscalía”, añadió Sheinbaum.
En septiembre pasado, el predio fue registrado por la Guardia Nacional y asegurado por la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, nombrado en diciembre pasado, aseguró que no había habido actividad delictiva desde septiembre y hasta inicios de marzo, cuando ingresaron las madres buscadoras.
“… no existió actividad en ese punto después de que fue asegurado en septiembre pasado, es decir, no hubo actividad delictiva entre septiembre y el momento en que entraron los colectivos”.
Sin embargo, al referirse a José Gregorio “N”, “Comandante Lastra”, presunto responsable del “Rancho Izaguirre”, detenido la semana pasada en la Ciudad de México, Omar García Harfuch indicó: “se le vincula con el reclutamiento de personas durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo de 2025”.
Incluso dijo que el 10 de marzo –5 días después de que las madres buscadoras dieran a conocer los hallazgos en el predio–, al “Lastra” le habían ordenado detener las operaciones.
“Se tiene conocimiento que el diez de marzo del presente año, se reunió con Gonzalo N en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento, posteriormente se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital”.
Tras darse a conocer su captura, medios de comunicación difundieron que José Gregorio, el que acusan de ser el reponsable del “Rancho Izaguirre”, había sido reportado como desaparecido desde 2020 en el estado de Chiapas y que su ficha de búsqueda seguía vigente.
La imagen de la Fiscalía General del Estado de Chiapas indica que es originario de Veracruz.
El secretario de Seguridad de México agregó que han sido dado de baja 39 páginas de reclutamiento de distintas plataformas, entre ellas de TikTok, y que de septiembre de 2024 a la fecha, habían sido detenidas 49 personas “relacionadas con las actividades de reclutamiento”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.