También dijeron que la última palabra en esos procesos la dictarán las personas juzgadoras.

Iván Aldama Garnica
En la primera conferencia matutina de personas juzgadoras, realizada este lunes, reportaron que hay “centenas” de juicios contra la reforma judicial, la cual fue aprobada y publicada en septiembre pasado.
“En este momento, ante las decenas y centenas, digamos ya, de juicios de amparo, no solo de servidores públicos, también de ciudadanos, se ha iniciado el proceso judicial de la revisión de esa reforma constitucional, en este momento, es tiempo de los jueces”, aseguró el magistrado Juan José Olvera López.
La postura del gobierno de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, es que los amparos y las suspensiones contra la reforma son improcedentes y contrarias a derecho.
Sin embargo, para las personas juzgadoras esa es una postura de parte en esos procesos judiciales, “tienen sus posturas, tienen sus opiniones, pero son solo opiniones”.
En la conferencia, el magistrado Juan José Olvera López aseguró que el proceso de una reforma constitucional no acaba con la aprobación y publicación, sino que debe haber un espacio para revisión.
“Si los ciudadanos en general impugnan estas decisiones, pasen al proceso de revisión que los diferentes mecanismos que el estado de derecho ofrecen, entre otros el juicio de amparo, en este momento hay centenas de juicios de amparo”, insistió.
El juzgador añadió que la última palabra en esos procesos, las dictarán las personas juzgadoras.
“La postura que tiene la presidencia de la república, la postura que tienen los legisladores es una postura de parte, ellos no son los jueces, no les corresponde a ellos la última palabra, le corresponde a los jueces y hay que dar tiempo a los procesos judiciales”.
Olvera López rechazó que los juicios de amparo sean improcedentes.
“No hay jurisprudencia definitiva que establezca que esa es una regla insuperable”, dijo al referirse al artículo 61 de la Ley de Amparo, el cual estable que el juicio de amparo es improcedente contra reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Al preguntarle del inicio de las conferencias de las personas juzgadoras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó así:
“Están en su derecho, valdría la pena saber por qué están en paro y siguen cobrando sus salarios, es algo relevante, son más de 13 mil casos que están parados, entonces si están en paro porque siguen percibiendo salarios”.
Las conferencias matutinas del Poder Judicial, según explicó el magistrado Juan José Olvera López, tienen el objetivo de aportar información respecto de la reforma judicial.
“Es atender los casos de interés general, en especial de la reforma judicial, desde la perspectiva de las aportaciones que se hagan en la conferencia de la presidencia de la república, procuraremos complementar la información que desde aquel foro se está dando de manera cotidiana”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.