Nacional
Nacional

Hallan a marino muerto tras detenciones por huachicol, pero las autoridades niegan que estuviera involucrado

Puerto de Altamira Tamaulipas, México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó su muerte y expuso que “no hay certeza” de que estuviera involucrado.
En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el marino no estaba vinculado con ninguna de las investigaciones.
México: Hallan a marino muerto tras detenciones por huachicol, pero las autoridades niegan que estuviera involucrado
El Puerto de Altamira, Tamaulipas, donde laboraba el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez. Foto: Gobierno de México.

Redacción

Un integrante de la Secretaría de Marina —identificado en reportes como capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez— fue encontrado sin vida en su oficina de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en Tamaulipas.

La Secretaría de Marina emitió un posicionamiento público lamentando el suceso y refrendando su disposición a colaborar en las indagatorias con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), sin que hasta el cierre de la nota se hubieran difundido versiones que confirmaran la causa oficial del deceso, aunque varios medios confirman que se trata de un “suicidio”.

El hallazgo del marino sin vida, se produjo un día después de que la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de la República informaran oficialmente la detención de 14 personas —entre marinos, exfuncionarios de aduanas y empresarios— vinculadas a una red que habría introducido y comercializado millones de litros de combustible procedente de embarcaciones. 

Entre las detenciones destacó la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, el 02 de septiembre de 2025, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Allegados vinculan a Farías Laguna con operativos de tráfico de influencias y control presupuestal junto a su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien se reporta como prófugo. Ambos habrían fungido como mandos estratégicos en aduanas clave —Altamira y Tampico— facilitando la descarga de hasta 31 buques de combustible robado, en connivencia con funcionarios portuarios corruptos.

Este martes, cuando preguntaron del tema del hallazgo del marino en la conferencia mañanera de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó lo ocurrido, pero también aclaró:

“Lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia, no hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso”.

En su intervención, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló:

“Esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando, entonces es un asunto de otra naturaleza”.

El entramado de “huachicol fiscal” ha sido asociado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y relacionado con el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, en noviembre de 2024, lo que se ha interpretado como un intento por silenciar las denuncias que él promovía contra los Farías Laguna.

Según el periódico Reforma, los hermanos Farías Laguna habrían pagado hasta 1.75 millones de pesos a subordinados por cada buque huachicol que dejaron descargar en recintos fiscales.

El diario nacional asegura que en el caso del capitán Pérez Ramírez, el expediente judicial revela que “recibió 100 mil pesos como gratificación en abril de 2024, cuando dirigía la Unidad en la aduana de Tampico y que permitió la descarga de un ‘huachi-buque'”.

Según Reforma, esos señalamientos fueron realizados por el exdirector de aduanas Alejandro Torres Joaquín, citado ante la FGR y que el pago fue intermediado por un militar retirado, identificado como “NK”.

Sin embargo, el propio fiscal general de la República aseguró esta mañana, que el marino Abraham Jeremías Pérez Ramírez no estaba involucrado.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, también expresó su respaldo a las indagatorias y confirmó la importancia de esta etapa para demostrar que “nadie está por encima de la ley”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al exsecretario Rafael Ojeda Durán, señalando que él ya había presentado denuncias desde 2023, pero que fue necesaria la acumulación de evidencia —como la del buque Challenge Procyon decomisado en marzo de 2025— para proceder legalmente.

“Coadyuva la Secretaría de Seguridad con las fiscalías, las fiscalías tienen la obligación de construir buenas carpetas de investigación para que un juez les otorgue una orden de aprehensión”, señaló.

La mandataria mexicana también ha defendido a la Marina y en general, a las Fuerzas Armadas.

“La Marina Armada de México es una gran institución, las Fuerzas Armadas son grandes instituciones del Estado Mexicano, y la Marina es una gran institución, reconocida por el pueblo de México como la que tiene mayor reconocimiento, muy cerca la Secretaría de la Defensa Nacional, el que haya uno, dos o tres elementos, que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este, habla bien de la institución que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la fiscalía para llegar a las últimas consecuencias y sigue la investigación”, expuso Sheinbaum Pardo este martes.

La fiscalía federal y la SSPC han dicho que la investigación continúa abierta y que en los próximos días se podrían emitir más órdenes de aprehensión o citar a personas como indiciadas.

Respecto del hallazgo del marino, el fiscal Gertz Manero aseveró que no es un delito federal, sino “una situación totalmente de orden personal, a la que debemos de tener un gran respeto”.

El funcionario dijo que en la FGR esperan información del hecho.

México: Marina reporta aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo
En marzo pasado, fue noticia que elementos de la Marina había interceptado el buque “Challenge Procyon” a su llegada al Puerto de Tampico, Tamaulipas. Foto: Secretaría de Marina (Semar).