Nacional
Nacional

Gobierno de Morena tuvo aciertos, reflexiona Xóchitl Gálvez

PAN PRI Xóchitl Gálvez partidos
Subió el salario mínimo, eliminó el outsourcing, implementó programas sociales: “son cosas que a la gente le hacía sentir, ‘¿pues para qué nos vamos por otro camino, si ese nos tiene confortable?’, ¿no?, o sea, ‘yo recibo mis 8, 15 mil pesos en mi familia, cosa que no me daban los gobiernos anteriores'”, reconoció la excandidata presidencial.
La exsenadora dijo que los partidos como el PAN, el PRI e incluso Movimiento Ciudadano deben admitir su culpa por errores en sus gobiernos y reinventarse.
Xóchitl Gálvez PAN PRI partidos candidata presidencial
Fue la responsable de construir el “Frente Amplio por México” con el PAN, el PRI y el PRD. Foto difundida por Xóchitl Gálvez Ruiz.

Iván Aldama Garnica

La excandidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, reconoció aciertos del gobierno de Morena, encabezado por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En una charla organizada por “Sociedad Civil México” –una de las agrupaciones vinculadas con el magnate Claudio X. González, que la apoyaron–, Gálvez Ruiz habló de su experiencia en la pasada campaña presidencial y de lo que piensa hacer ahora.

Admitió que el gobierno de Morena ha tenido aciertos, como las políticas de incremento al salario mínimo.

“Creo que tuvieron aciertos los de Morena, sé que es muy complicado decirlo públicamente pero el hecho que los gobiernos anteriores no se hubieran atrevido a subir el salario mínimo, que al final lo pagan a los empresarios, pues es un acierto, donde la gente sintió dinero en su bolsillo”.

La excandidata presidencial del PRI, PAN y PRD también destacó la eliminación del outsourcing o subcontratación laboral y la implementación de programas sociales, que fueron elevados a derechos en la Constitución durante el sexenio de López Obrador.

“El haberse eliminado en su mayoría el outsourcing, los programas sociales, o sea, sí son cosas que a la gente le hacía sentir, ‘¿pues para qué nos vamos por otro camino, si ese nos tiene confortable?’, ¿no?, o sea, ‘yo recibo mis 8, 15 mil pesos en mi familia, cosa que no me daban los gobiernos anteriores'”.

Según Gálvez Ruiz, este tipo de políticas y apoyos que favorecieron la economía popular y familiar fueron más importantes para el electorado que el crecimiento económico, la democracia o la fortaleza de las instituciones en el país.

Fragmento tomado de la transmisión difundida en el canal de Facebook de “Sociedad Civil México”.

“No era el sentir de la gente, entonces eso no está fácil explicarle a la gente porque hay gente que sí votó por Morena convencida, ¿no?, que sí sintió dinero en su bolsillo y lo hizo y eso pues es algo que obviamente duele, pero pues es la verdad”.

La exsenadora consideró que los partidos como el PAN, el PRI e incluso Movimiento Ciudadano deben admitir su culpa por errores en sus gobiernos, los de antes y los de ahora, y reinventarse.

Quien ha ocupado cargos públicos impulsada por el PAN, aseguró que al surgir como “candidata ciudadana” hubo un impacto positivo entre la gente.

Pero el rechazo inició, según ella, cuando la arroparon los partidos como el PAN, el PRI y el PRD.

“A mucha gente no le gusta, o sea, este estigma del PRIAN fue brutal y no pudimos tener defensa contra él”.

Señaló que ahora “una buena parte” de panistas y de priistas, incluso los “más impresentables” están en Morena.

Gálvez Ruiz dijo que está haciendo trabajo político, de cara a la elección intermedia de 2027.

“Si hay un nuevo partido o no, pues esa es una decisión que se verá en los próximos meses, pero los que están tendrán que mejorar, y si hay uno nuevo, pues tendría que ser uno o dos porque si se hacen veinte, pues ya se fregó la cosa, ¿no?, se va a dividir muchísimo el voto opositor”.

Un segundo fragmento tomado de la transmisión difundida en el canal de Facebook de “Sociedad Civil México”.