El presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo, en su interpretación, que 85 senadores dan la “mayoría calificada”, los cuales reúnen Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo.
Iván Aldama Garnica
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo que los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, cuentan con los votos suficientes para aprobar la reforma al Poder Judicial federal.
El senador dijo que reúnen 85 votos y, en su interpretación, eso da la mayoría calificada para aprobar en el Senado la polémica reforma constitucional.
El Senado de la República está compuesto por 128 integrantes. Al hacer la operación aritmética, para obtener las dos terceras partes, resulta 85.33.
Morena, Partido Verde y PT tienen 85 votos (con la reciente incorporación de 2 senadores, una mujer y un varón, que llegaron a ese cargo postulados por la coalición del PRI, PAN y PRD).
La oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) suma 43 votos.
“Tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18 (por ciento de 128), pasa por encima del requisito constitucional y una vez aprobada por la Cámara de Senadores, será enviada a los congresos de los estados para culminar con el procedimiento que marca el Constituyente Permanente”, sostuvo Fernández Noroña.
Sin embargo, en el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación, es definido el concepto de “Mayoría calificada”, la cual se alcanza, en la Cámara de Senadores, con el voto de 86 integrantes, si están presentes en la sesión de pleno las 128 senadoras y senadores.
“… en la Cámara de Senadores se requerirían 86 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría”.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo que desde el Poder Judicial de la Federación pretenden detener el procedimiento legislativo, con cuatro resoluciones.
“Asumen que el Poder Judicial está por encima del Poder Ejecutivo, por encima del Poder Legislativo e inclusive por encima del soberano, que es el pueblo; con una prepotencia increíble han despreciado que el pueblo pueda elegir por el voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras, como lo hace con el Poder Ejecutivo y con el Legislativo”.
Fernández Noroña también confirmó que mañana, martes 10 de septiembre, iniciará la discusión en el pleno del Senado.
“En mi condición de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, garantizo que se dará la más amplia discusión en el pleno del Senado, que se oirán todas las voces que están representadas en la pluralidad de esta cámara y que se respetará el resultado final de la votación de esta reforma”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.