Junto a la empresa “Metrics” lanzaban contenidos para manipular la opinión pública.

Iván Aldama Garnica
Carmen Aristegui Flores y su equipo periodístico dieron cuenta de la creación de “campañas sucias” en Televisa para desinformar, manipular a la opinión pública y atacar y difamar a servidores públicos, políticos, periodistas y empresarios.
Los contenidos eran creados por un equipo, identificado como “Palomar”, que operaba al interior de la televisora mexicana.
Con la ayuda de otra empresa, de nombre “Metrics“, que manejaba cuentas falsas de redes sociales, esparcían los contenidos.
Aristegui Flores expuso que las evidencias, 5 terabytes de información, les fueron proporcionadas por Germán Gómez García, cineasta que había llegado a Televisa para trabajar en promocionales institucionales, pero que terminó en el área de las campañas negras.
“Aquí tenemos evidencia, aquí tenemos esto que es descarnado, que es un universo del conjunto de conversaciones que a lo largo de años un grupo de personas que se denomina ‘Palomar’ desarrolló para hacer lo que se les ordenaba, era un equipo de trabajo, era un equipo de ejecución, de decisiones que se toman en algún lado”, expuso la periodista en su espacio.
En entrevista con la comunicadora, Germán Gómez García dijo que su jefe era Javier Tejado Dondé, vicepresidente de Información de Televisa.
En días recientes, Tejado Dondé fue uno de los personajes que ante la controversia por la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, había acusado “censura”.
“Hay mucha censura contra la radiodifusión, TV restringida, plataformas digitales, Apps y hasta para los informativos que se originan desde el extranjero y se ven en México (CNN, Fox, France24, RT etc). Es una regresión, producto del descuido”.
“Javier pide, por ejemplo, comenzó con una de Megacable, recuerdo, querían que realizara un video donde expusiera que Megacable estaba engañando a sus clientes, ese fue el primer video que de hecho recuerdo que hice como black op (…) claro, no sale por parte de Televisa, sale por parte de cuentas falsas, bots, a través de esta empresa llamada Metrics, que de hecho uno de los socios trabajaba ahí en Televisa, recibía nómina de Televisa también esta persona de Metrics, entonces están bastante ligados, no hay forma de separarlos, no hay forma de decir que esto es Metrics, es Televisa cien por ciento”.
Tejado Dondé respondió que lo señalado por el joven “es falso”: “no tiene ‘pies ni cabeza’ y está lleno de omisiones, errores y exageraciones”.
El directivo de Televisa y colaborador en otros medios de comunicación, acusó a Germán Gómez García de ser un “extorsionador” y señaló que tiene “problemas psiquiátricos”.
Este día, Tejado Dondé difundió que había intentado entrar al espacio de Carmen Aristegui para dar su réplica, pero que no le dieron permiso: “Bueno, se intentó, la verdad es un periodismo a modo”.
La comunicadora explicó que hay términos para garantizar la réplica: “La gestión que se realiza para que la réplica suceda, pues se da en lo términos, digamos, normales, se solicita la réplica, se envía una carta, se presenta la réplica o se solicita un espacio, se acuerda el momento y el espacio y la hora en que esa réplica se da y esos son los caminos naturales y normales para ejercer una réplica”.
Caso Zaldívar
Algunas de las campañas que desarrolló el equipo “Palomar”, según la información proporcionada por Gómez García, sirvieron para posicionar al entonces ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en su aspiración de ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y para desprestigiar a competidores como Alberto Pérez Dayán.
“5 meses después de que Zaldívar llegó a la presidencia de la Corte, en julio de 2019, el Comité de Adquisiciones del máximo tribunal otorgó un contrato plurianual a Metrics to Index, la asignación fue adjudicación directa, concluyó en diciembre de 2022, a la par de la salida de Zaldívar, y fue por más de 46 millones de pesos, el concepto fue ‘la prestación de un servicio integral para el estudio e investigación de información y tendencias de medios digitales, a través de un visor de datos'”.
Incluso dos funcionarios de la Corte trabajaban directamente en el equipo de “Palomar”, Mariana Franco Rodríguez y Francisco José Rullán Gutiérrez, según pudo identificar Aristegui Noticias.
En la charla con Carmen Aristegui Flores, Germán Gómez García narró que él había creado la página de Internet para promover al ministro y que en la televisora empezaron a invitar a Arturo Zaldívar a noticiarios para hacerle entrevistas.
“(Javier Tejado Dondé) nos informa que va a ser nuestro cliente y que va a ser el próximo presidente de la Suprema Corte y a partir de ahí empieza la maquinaria, o sea, empezamos a hacer propaganda a favor de él, me ponen a hacer a mí y a las personas de Diseño Gráfico a armar su página web, nos ponen a hacer videos, de repente llegan dos persona a trabajar a Televisa, pero estas personas eran pagadas por la Suprema Corte de Justicia, o sea, estaban en nómina de la Suprema Corte pero trabajaban con nosotros en Televisa“.
Zaldívar Lelo de Larrea, que actualmente es coordinador general de “Política y Gobierno” de la Oficina de la Presidencia de la República, de Claudia Sheinbaum Pardo, también aseguró que las alusiones a su persona eran “falsas” y “dolosas”.
Respecto del contrato, el funcionario aseguró que no había sido con el objetivo de favorecerlo a él, sino al Poder Judicial de la Federación, en general.
“Niego rotundamente que los servicios de la referida empresa se utilizaran para beneficiar, fortalecer, crear o producir contenido que me favoreciera o aumentara el impacto de mis redes sociales. De igual forma, de ninguna manera se utilizó para calumniar o realizar campañas de desprestigio en contra de persona o institución alguna”.
De los dos funcionarios de la Corte, que según señalan, colaboraron en el equipo de Palomar de Televisa, Zaldívar no hizo mención en su réplica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.