Mientras a López Obrador le exigían informar sobre el número de botellas de agua que tomaba, la marca del papel de baño que usaba o sobre su ropa interior, el propio Instituto de la Transparencia fue señalado de ocultar información sobre Óscar Guerra Ford, excomisionado acusado de utilizar la tarjeta corporativa del INAI para pagar consumos en un table dance, o sobre los contratos con Xóchitl Gálvez.
Iván Aldama Garnica
La senadora Martha Lucía Mícher Camarena exhibió que en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) permitían solicitudes de información pública acerca del papel higiénico o la ropa interior que utilizaba el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero negaban información relativa a escándalos de la institución.
En una sesión en el Senado, en el marco de la votación de la reforma constitucional para desaparecer a organismos autónomos como el INAI, la legisladora expuso sobre algunas de las solicitudes de información referentes a artículos de higiene personal o ropa que utilizaba entonces mandatario mexicano.
Según Mícher Camarena en el INAI había un consejo que determinó dar entrada a esas solicitudes de información, las cuales ella consideró como “ridiculeces”.
“¿Qué papel de baño usa el presidente y cuánto se paga?, nada más vean las preguntas que el propio consejo administraba para que se hicieran”.
Otra solicitud tenía que ver con el número de botellas de agua al día que bebía el presidente de México.
“¡Qué barbaridad!, ¡qué interesantes!, profundísimas, de ciencia, de tecnología eran realmente, de transparencia, qué cosa”, expresó con ironía Mícher Camarena.
Otra solicitud que leyó la senadora fue: “¿Cuánto del presupuesto utiliza el Presidente de la República en ropa interior?”.
El resto de las solicitudes que mostró la legisladora en la sesión, pedían el documento donde constara la autorización de la “madre tierra” para la construcción del Tren Maya, la religión que practicaba el presidente y la marca, el costo y la fecha en la que había adquirido el abrigo que portó en un acto en Bavispe, Sonora.
La senadora aseguró que los consejeros del INAI tenían 230 personas “a su disposición”.
“Era increíble y para eso servía su trabajo”.
Otras solicitudes tenían que ver con el gasto del entonces presidente, en cuanto a alimentación, vehículos, combustible, reparación e insumos.
La senadora de Morena aseguró que el mandatario López Obrador había dado la instrucción para dar contestación a esas solicitudes de información pública.
En contraste, cuestionó que el INAI negara información sobre quien fue su comisionado y posteriormente secretario, Óscar Mauricio Guerra Ford.
La senadora hizo referencia al reportaje de la revista Contralínea acerca de que en el tiempo en que fue comisionado, Guerra Ford había utilizado la “tarjeta corporativa” del INAI para pagar consumos personales, entre ellos el que hizo en un table dance que posteriormente fue clausurado por trata de personas en su modalidad de prostitución.
Si bien el INAI informó que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, secretarios en la institución, habían presentado sus renuncias y que eran investigados, la senadora señaló que la institución no había dado respuesta a una solicitud sobre ese escándalo.
“El INAI oculta información de Guerra Ford, este señor fue encontrado en un antro en Brasil, en un antro que luego fue cerrado por prostitución y venta de personas, nadie respondió dónde y por qué estaba el señor Guerra Ford en este antro en Brasil”.
La senadora de Morena señaló que el INAI tampoco había dado respuesta a las solicitudes relativas a los contratos con las empresas de Xóchitl Gálvez Ruiz, exsenadora y excandidata presidencial del PAN, PRI y PRD.
“¿Cuál transparencia?, ¿cuál información?, ¿cuál autonomía?, debía darles vergüenza”.
De igual manera, omitieron responder respecto del caso de “los viajes del INAI” al paraíso fiscal de Bermudas, señaló Mícher Camarena.
Y luego enlistó una serie de viajes de comisionadas y comisionados del INAI al extranjero:
“Viajaron a París, Francia, que costó 82 mil pesos; a Londres, a Barcelona, a Venecia, a Tokio, a Montevideo, a Manila y a Buenos Aires, Argentina, qué lindos, qué hermosos consejeros, ilustrados, porque los viajes ilustran, debía darnos vergüenza estar defendiendo un organismo corrupto, mentiroso, porque los consejeros y consejeras eran los fifís y se dedicaban a eso, a vida de fifís, y la gente que estaba trabajando para dar la información, tenía las instrucciones de no dar la información”, acusó la senadora de Morena.
La reforma constitucional que desaparece al INAI y a otros organismos autónomos, y cuyas atribuciones pasarán al Poder Ejecutivo Federal, fue aprobada en el Senado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.