Los acusan de adeudar cientos de millones de pesos.
Iván Aldama Garnica
El director general de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, ahora exhibió a empresas inmobiliarias por recibir fondos de la institución e incumplir con la construcción de los desarrollos.
Romero Oropeza mostró que 17 empresas adeudan un total de 962 millones 367 mil 899 pesos.
Según la información presentada por el titular del Infonavit, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, se trata de las inmobiliarias: Constructora e Inmobiliaria Simher; Constructora y Urbanizadora de Guerrero; Desarrolladora Puerta del Sol; Desarrolladora Urbana Integral; Grupo Constructor Gori y Asociados; Ice Promotora Habitacional; Impulsora de Proyecto de Negocio; Inmobiliaria Hogar y Diseño; Inmobiliaria y Constructora de Aguascalientes; Inmobiliaria y Desarrolladora Edificasa; Inver4; JAG; Orma, Viguetas y Construcciones; Promotora de Vivienda San Vicente; Promotor Uninajab; Viviendum; y Domun Tuam.
El funcionario federal explicó que mediante el esquema de financiamiento denominado “Fondo de Estímulo a la Redensificación”, la dirección sectorial empresarial del Infonavit aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8,800 viviendas.
De 76 empresas que participaron, 17 mantienen el adeudo de 962 millones y quedan inconclusas 700 casas, señaló Romero Oropeza.
Quedaron sin terminar el 8 por ciento de la viviendas que estaban contempladas en un inicio.
“Todos estos proyectos recibieron recursos del Infonavit para terminar viviendas y otorgar viviendas a trabajadores, hay una empresa que debe el crédito desde el año 2013, o sea, tiene ya doce años, once, doce años, con todo el apoyo financiero que se les dio, no terminaron las viviendas, ni pagaron los recursos facilitados con el programa”.
Respecto de otro fondo identificado con el nombre “Crédito Integral Total”, propuesto por la Dirección Sectrorial de los Trabajadores, el titular del Infonavit refirió que otros 15 desarrolladores adeudan más de mil millones de pesos.
En este caso, la intención era construir 9,400 viviendas con un fondo de 724 millones de pesos, pero casi el 80 por ciento del proyecto no fue edificado: 7,369 viviendas.
“El total de esta bolsa (724 millones) se entregó a veinte desarrolladores, iban a construir 9 mil 400 viviendas, trece desarrolladores adeudan dinero, considerando ya los intereses y todo, por más de mil millones de pesos”.
De este otro caso, las empresas exhibidas por el titular del Infonavit son: Constructora Sakbe SA de CV; Estructura Metálicas San José SA de CV; Promotora de vivienda San Vicente SA de CV; Desarrollo Inmobiliario Maruz SA de CV; Residencias y Sistemas de Desarrollo Empresarial SA de CV; CYFMA Proyectos y Construcciones SA de CV; Grupo Constructor Zurma SA de CV; Vivienda 10 SA de CV; Proyectos y Edificaciones MAR SA de CV; Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión SA de CV; Desarrollo Inmobiliario Oleanna SA de CV; M.V.I. Consorcio Inmobiliario SA de CV; Supervisión y Construcción SYJ SA de CV; Constructora y Naviera Alejandra SA de CV; y Grupo Empresarial Fortia de México SA de CV.
Octavio Romero Oropeza indicó que a estas empresas les entregaron los recursos para adquirir terrenos, hacer los trámites de licencias y permisos, así como para construir los desarrollos.
A la Constructora Sakbe, a Estructuras Metálicas San José, a Promotora de vivienda San Vicente y a Desarrollo Inmobiliario Maruz les entregaron recursos económicos adicionales para realizar los proyectos, pero “tampoco terminaron”, según el funcionario.
El titular del Infonavit se refirió a un tercer esquema de financiamiento “Crédito Integral”, el cual, dijo, fue propuesto por las direcciones sectoriales empresarial y de trabajadores.
Precisó que desde 2014 a la fecha, dichas direcciones sectoriales han aprobado 834 proyectos para la construcción de un total de 142 mil viviendas, pero que solo se ha entregado el 24 por ciento del total, es decir 34 mil 800 casas, 6 mil 950 están en construcción y unas 100 mil más están sin inicio de construcción.
Romero Oropeza añadió que de las 34 mil viviendas entregadas, “una gran parte carece de servicios básicos y presentan vicios ocultos”.
“Un mecanismo absolutamente ineficiente, inoperante y con mucha opacidad”, dijo acerca de este tercer fondo el director general del Infonavit.
Debe estar conectado para enviar un comentario.