Nacional
Nacional

En su último informe, con sus seguidores, AMLO hace consulta sobre la reforma al Poder Judicial

Sexto Informe de AMLO en el Zócalo de la Ciudad de México
El presidente de México recordó haber enviado, desde el pasado 05 de febrero, una iniciativa de reforma a la Constitución para que las personas ministras, magistradas y juzgadoras del Poder Judicial federal sean electas mediante voto popular, “con el propósito de que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco; que estén al servicio del pueblo”.
En su último informe, con sus seguidores, AMLO hace consulta sobre la reforma al Poder Judicial
Durante su sexto informe, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una consulta a mano alzada con la gente que estaba en el Zócalo de la Ciudad de México. Imagen tomada de la transmisión del acto oficial.

Iván Aldama Garnica

En su sexto y último informe de gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó una consulta con la gente que lo fue a ver al Zócalo de la Ciudad de México –entre quienes estaban sus seguidores–, sobre la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.

Al asegurar que había respetado la autonomía “hasta el extremo” de los poderes (el Legislativo y el Judicial), el titular del Ejecutivo federal expresó que no le hubiera costado “nada” seguir con la tradición de ejercer influencia sobre ambos y que se sumarán como “apéndices”.

“Durante mucho tiempo, en la política autoritaria, el poder de los poderes era el Poder Ejecutivo, ¿o no era así?, hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo”.

Dijo que desde el Poder Ejecutivo han denunciado “los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”.

Así, recordó haber enviado, desde el pasado 05 de febrero, una iniciativa de reforma a la Constitución para que las personas ministras, magistradas y juzgadoras del Poder Judicial federal sean electas mediante voto popular, “con el propósito de que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco; que estén al servicio del pueblo”.

Esa reforma formó parte de las iniciativas de ley del llamado “Plan C”, que fue promovido en las pasadas elecciones por la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, así como por las y los candidatos a diputados y senadores de los partidos aliados del movimiento de la “Cuarta Transformación” (Morena, PT y Partido Verde).

Sheinbaum ganó la elección presidencial y los tres partidos de la “Cuarta Transformación” tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría simple en la de Senadores.

Durante su discurso, el presidente mexicano hizo dos consultas al público. En la primera, preguntó: “Ustedes, ¿qué prefieren, que a los ministros los elija el presidente y los senadores, o que los elija el pueblo?”.

“¡El pueblo!”, contestó la multitud.

La segunda consulta fue a mano alzada, para hacerla “más formal”.

“Vamos a hacerlo lo más formal posible porque sino van a creer que es una encuesta, esas que hacía Massive Caller para autoengañarse, ¿se acuerdan, las encuestas de Massive Caller?, entonces para que no nos vayan a acusar de eso, que además nosotros no necesitamos autoengañarnos”, añadió López Obrador.

De este modo, el político se dirigió de nueva cuenta a la gente: “A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija, y a los jueces, el presidente y los senadores, que levanten la mano”.

Entre la multitud se escuchaban abucheos y rechiflas. “Pues no veo a nadie”, expresó el presidente de México.

“Que levanten la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo, a jueces y magistrados”.

Gran parte de la gente que estaba en el Zócalo alzó la mano.

El presidente también preguntó si había abstenciones y expuso que el ejercicio de consulta “ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo”.

“¡Fuera Piña! ¡Fuera Piña! ¡Fuera Piña!”, gritaba un sector de la multitud, en alusión a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, con quien el presidente López Obrador ha tenido discrepancias.

López Obrador aprovechó para enviar un mensaje al gobierno de Estados Unidos, que en voz de su embajador en México, ha manifestado su “preocupación” por la reforma al Poder Judicial.

“También para que lo internalicen nuestros vecinos, amigos y vecinos, de Estados Unidos, lo digo con todo respeto, y que no olviden que la democracia en América, en Estados Unidos, comenzó eligiendo a los jueces, que no olviden eso, que en Estados Unidos así comenzó la democracia, eligiendo el pueblo a los jueces, y si quieren bibliografía que busquen ‘La Democracia en América’, de Tocqueville, ahí está cómo se fundó esa gran nación, a partir de la democracia”.