Querétaro
Querétaro

Difunden denuncia de 2020 en administración de la UAQ; El exrector responde

Gilberto Herrera Ruiz UAQ denuncia excontralor
El excontralor de la Universidad Autónoma de Querétaro, José Alejandro Ramírez Reséndiz, aseguró que la denuncia fue sustentada en un peritaje que arrojó irregularidades en la utilización de 320 millones de pesos de recursos públicos provenientes del Conacyt.
El exrector y ahora legislador federal, Gilberto Herrera Ruiz, quien es una de las cartas de Morena a la gubernatura, aseguró que los investigadores de la UAQ manejaron los recursos de manera pulcra y atribuyó los señalamientos al 2027, año electoral.
Denuncia UAQ exrector Gilberto Herrera Ruiz
El excontralor de la UAQ, José Alejandro Ramírez Reséndiz / El exrector y actual diputado federal de Morena, Gilberto Herrera Ruiz. Imágenes: Reqronexión y página Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- José Alejandro Ramírez Reséndiz, excontralor de la rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca, convocó a una conferencia de prensa para revelar un presunto manejo irregular en 320 millones de pesos, detectado hace más de 4 años.

“Yo presenté una denuncia ante la Fiscalía General de la República el 02 de diciembre del año 2020”.

El exfuncionario universitario aseguró que la denuncia fue sustentada en un peritaje que arrojó irregularidades en la utilización de 320 millones de pesos de recursos públicos, gestionados ante el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la administración del entonces rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, actual senador de Morena y una de las cartas de ese partido político para la gubernatura del estado.

Ramírez Reséndiz dijo que los proyectos para los cuales el Conacyt otorgó el recurso fueron llevados a cabo, pero acusó un mal manejo.

Aunque no ofreció más detalles, se refirió a la “Estafa Maestra”, un caso de desvío de 7,760 millones de pesos de recursos federales ocurrido durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, en el que participaron universidades públicas y empresas fantasma, como difundieron en su momento Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Nosotros encontramos una serie de irregularidades, cuando se bajan los recursos y en la utilización de los recursos, evidentemente es una especie, como se conoció en su momento, de triangulación, de Estafa Maestra”, expresó el excontralor de la UAQ.

Sin embargo, dijo que la denuncia continúa en etapa de investigación.

Un año después de haber dejado el cargo de contralor, aseguró que como un “universitario” y un “ciudadano” había convocado a la rueda de prensa para dar a conocer que hay una denuncia por las irregularidades detectadas.

“Le tuve que dar ya seguimiento, pero como un ciudadano común y cualquiera, como un universitario más, yo soy universitario de hace muchos años, y esta denuncia fue replicada finalmente en la fiscalía del estado y en los órganos fiscalizadores del estado, ya no me toca a mí finalmente impulsarla porque yo ya no soy contralor, ya no estoy dentro de la universidad, simple y sencillamente se siguió y actualmente se encuentra, vamos a decirlo así, en los cauces de investigación, tampoco yo tengo ya la personalidad para actuar. Sin embargo, sí era muy importante que ustedes conocieran, supieran que se llevó a cabo la investigación ya desde hace algún tiempo”.

El diputado de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, se deslindó del asunto, al exponer que los recursos los utilizaban los investigadores, pero dijo que defiende el trabajo de ellos.

“Yo defendería el trabajo de los universitarios, (el excontralor) habla de Conacyt y esos recursos le llegaban a los investigadores y les siguen llegando en los nuevos proyectos, a los investigadores universitarios y ellos los han manejado de la manera más pulcra, en todos los sentidos, eh”, sostuvo en una entrevista con el medio Los Grillos SG.

Al excontralor, Alejandro Ramírez Reséndiz, le preguntaron si el Conacyt había notificado de algún tipo de inconsistencia durante la administración 2012-2018, que encabezó Herrera Ruiz.

“No, no, no, a esa pregunta muy válida, no, nunca, y bueno, pues sigamos esperando, finalmente, yo ahí, mi llamado a ustedes como medios de comunicación es, bueno, que también supieran y que más adelante yo creo que a todos nos correspondería estar preguntando, indagando qué es lo que ocurrió, qué es lo que está pasando finalmente”.

Herrera Ruiz aseguró que Conacyt había aportado para crear el Campus Concá de la UAQ en el municipio de Arroyo Seco.

“Hubo confianza de Conacyt en los universitarios, en la Universidad Autónoma de Querétaro, de que había una gran capacidad de investigación y demás”.

Gilberto Herrera Ruiz denuncia en medios
El exrector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, hizo notar que la denuncia del excontralor, pese a que es un tema “muy viejo”, fue retomada por “todos” los medios en “nado sincronizado”, lo que atribuyó a la preocupación del gobernador, Mauricio Kuri González, de que su partido pierda el poder en 2027.

Ramírez Reséndiz tampoco quiso señalar a alguien en particular o mencionar quién o quiénes en la UAQ habían administrado los recursos otorgados por Conacyt.

“Yo no señalé a nadie, simple y sencillamente que se investigue y que sean las autoridades las que lo determinen porque tampoco era que nosotros tuviéramos que señalar a alguien (…) finalmente las autoridades nos lo dirán finalmente quien haya sido (el responsable)”.

“Él no habla y no señala a nadie pero al final de cuentas, el que se hable de eso pues mancha a todos los universitarios de alguna manera, como si la universidad no hiciera bien las cosas y yo defiendo el trabajo de la universidad, no nada más de mi periodo, del anterior y de este, que la universidad las cosas las hace bien y que deberíamos estar orgullosos de la universidad que tenemos”, aseguró Herrera Ruiz.

En ese sentido, el legislador federal explicó que detrás del señalamiento está el 2027, año en que están previstas las elecciones para renovar la gubernatura del estado.

Y acusó al gobernador: “Yo creo que lo que nos estamos jugando es el 2027, Enrique, yo creo que es claro para el gobernador, sabe que en 2027 está en peligro para ellos el poder mantener el poder”.

Aunque faltan más de 2 años para las elecciones, Herrera Ruiz aseguró que la información de las encuestas que levanta su equipo indican que el PAN perdería la gubernatura y en municipios como San Juan del Río, el segundo con mayor población en la entidad, sería superado 2 a 1.

“Al no poder con hechos o con trabajo el mantener lo que va para el 2027, pues qué están haciendo, desprestigiar a sus opositores, eso es lo que estamos realmente viviendo”.

Herrera Ruiz incluso dijo que el gobernador está impulsando perfiles del propio partido Morena, afines a él, aunque no precisó cuáles, y que por otro lado está atacando a sus opositores como él.

La tarde del miércoles, la Agencia de Comunicación de la Universidad Autónoma de Querétaro envió una fotografía de la reunión entre la rectora Silvia Lorena Amaya Llano y el diputado federal del sexto distrito de Querétaro por Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes.

“El legislador reconoció la trascendencia que tiene la Máxima Casa de Estudios del estado como pilar del crecimiento de Querétaro; expresó que es fundamental apoyar a la UAQ, por lo que dialogaron en torno a asuntos académicos, pedagógicos y de gestión ante las diferentes instancias federales, considerando que la educación pública es vital para la prosperidad”, difundió la institución educativa.

De la denuncia del excontralor, la Universidad Autónoma de Querétaro no fijó ninguna postura.

El propio Ramírez Reséndiz señaló que la universidad debe darle seguimiento a la denuncia, pero que en caso de que le hayan dado carpetazo, debe informarse también.

“Si hay un archivo finalmente institucional o un archivo por parte de la fiscalía, que se nos diga, ¿no?, punto, nada más, hasta donde yo me quedé en mi actuar como contralor toda la información que se nos pidió, entregamos en su momento, toda la que pudimos, toda la que se elementó dentro de la averiguación y dentro de la carpeta de investigación que nosotros iniciamos”.

Cintillo Municipio de Querétaro