Fue el único que obtuvo una calificación de 9 en el “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria”, el cual evalúa el nivel de atención, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, destacó la directora general y encargada del despacho de la Tercera Visitaduría general de la CNDH, Luciana Montaño Pomposo.

Ivan Aldama Garnica
El Sistema Penitenciario del estado de Querétaro fue ubicado en el primer lugar del “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024”.
El diagnóstico, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), evalúa cómo los sistemas penitenciarios del país atienden, respetan, protegen y garantizan los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
El de Querétaro fue el único sistema con una calificación de 9.
Así lo destacó la directora general y encargada del despacho de la Tercera Visitaduría general de la CNDH, Luciana Montaño Pomposo.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, difundió que es el séptimo año consecutivo en el que el sistema penitenciario de Querétaro se coloca como el mejor del país.
“Por séptimo año consecutivo, la CNDH califica a los Centros Penitenciarios de nuestro Estado como los mejores del país”.
Según el diagnóstico de la CNDH, once sistemas penitenciarios del país obtuvieron puntuaciones de entre 4.9 y 5.9, otros once resultaron con calificaciones de entre 6.2 y 6.9, y 9 más alcanzaron notas de entre 7.1 y 7.7.
Montaño Pomposo mencionó que los siguientes sistemas penitenciaros estatales han tenido una tendencia a la baja, con respecto a la puntuación de la evaluación de 2022 con la que puede compararse el diagnóstico de 2024.
Se trata de los sistemas de Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Michoacán, Chiapas, Coahuila, Tabasco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Nayarit, Yucatán, Baja California Sur, Tlaxcala y Campeche.

La funcionaria de la CNDH invitó a las autoridades penitenciarias de esos estados a que atiendan las condiciones de los centros, “dado que lejos de observar una mejoría respecto a lo supervisado en el año 22, han persistido o en algunos casos se han agudizado las condiciones en las que se encuentran los centros penitenciarios que fueron visitados y que impacta necesariamente en la calidad de vida de las personas privadas de libertad”.
Para el diagnóstico de este año, la presidenta de la comisión, María del Rosario Piedra Ibarra, reportó que habían realizado visitas a 162 centros penitenciarios, 145 estatales, 14 federales y 3 militares.
En el caso del Sistema Penitenciario Federal la puntuación mas baja se ubicó en 8 y la más alta en 8.9.
La directora general y encargada del despacho de la Tercera Visitaduría general dijo que en 137 de los 145 centros estatales, habían hallado una “inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad”.
En 128 detectaron “deficientes condiciones materiales y de higiene para alojar a las personas privadas de la libertad”, es decir en el 88 por ciento de los centros.
En 125 de los centros estatales encontraron “deficiente separación entre las personas procesadas y sentenciadas”.
En 80 identificaron “sobrepoblación” y en 72, “hacinamiento”, por ejemplo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.