“Esto será siempre una buena noticia: que más personas opten por el transporte colectivo tendrá como resultado un aire más limpio, menor congestión vehicular, más activación física y por ende mejor salud”, señaló la organización respecto del incremento del número de personas usuarias del sistema “Qrobús”, reflejado en el informe de “Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros” (ETUP) del Inegi.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- El Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM) celebró que en un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad de Querétaro aparezca con un incremento en el número de viajes realizados en el sistema de transporte público colectivo, denominado “Qrobús”.
El Observatorio destaca que en un mes, el número de viajes en transporte público colectivo en Querétaro aumentó casi un 43 por ciento (113 mil viajes), al pasar de 265 mil, en abril, a 378,612 en mayo, según el informe de las Estadísticas del Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), difundido el pasado 18 de julio.
“Esto será siempre una buena noticia: que más personas opten por el transporte colectivo tendrá como resultado un aire más limpio, menor congestión vehicular, más activación física y por ende mejor salud”, señalo el Observatorio en su comunicado número 12/24.
Hace dos semanas, el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Gabriel Cuanalo Santos, reportó que en el primer semestre del 2024, habían sido registrados 10.4 millones de ascensos en el sistema de transporte público colectivo y que el número de personas usuarias había incrementado prácticamente 30 por ciento.
El Observatorio Ciudadano de Movilidad también hizo mención de un aumento de las unidades en funcionamiento: de 606, en abril, a 782 en mayo de este año, un incremento de 29 por ciento.
En su conferencia “Contigo Informamos” del pasado 09 de julio, el gobernador Mauricio Kuri González reportó que al inicio de su gobierno había recibido 330 unidades en funcionamiento y dijo que en su administración prevén que para septiembre estén en operación 1,000 unidades.

“De acuerdo con muchos estudios, las personas que viajan a sus destinos caminando, en bicicleta o en transporte colectivo están menos propensas a enfermedades cardiovasculares, así como diversos tipos de cáncer en comparación con quien usa un automóvil”, añadió el Observatorio Ciudadano de Movilidad.
La organización indicó además que, a diferencia de otras ciudades de las que el Inegi recolecta datos para hacer sus reportes del transporte urbano de pasajeros, Querétaro solo cuenta con una alternativa de transporte colectivo.
“La zona metropolitana del Valle de México cuenta con el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Trolebús, Mexibús, Metrobús, la RTP y otros sistemas más pequeños; y Monterrey tiene cuatro sistemas que incluyen el Metrorrey, Metrobús, Transmetro y Ecovía”.
El Observatorio consideró que si llega a concretarse el proyecto del Tren México-Querétaro, anunciado por la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las autoridades locales encargadas del transporte público deberán mejorar “sustancialmente el servicio”.
“Para que quien opte por el uso del tren y no por llegar a la ciudad en su automóvil, vea garantizada una movilidad adecuada dentro de la ciudad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.