Las personas profesionales de la salud interesadas en participar en este programa, deben acudir a un “Módulo de Bienestar” para entregar sus documentos y llenar su solicitud.
Redacción
Este viernes, 15 de noviembre, es el último día para el registro de personas profesionales de la salud al programa “Casa por Casa”, informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Se trata de un programa mediante el cual personal médico, de enfermería y otros profesionales de la salud realizarán un seguimiento con visitas a los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad.
El programa, según difunde la Secretaría de Bienestar, “contribuye a garantizar el derecho a la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad”.
Las personas profesionales de la salud interesadas en participar en este programa, deben acudir a un “Módulo de Bienestar” para entregar sus documentos y llenar su solicitud.
Las direcciones o ubicaciones de los módulos pueden consultarse en la dirección electrónica www.gob.mx/bienestar.
En un boletín de prensa, la Secretaría del Bienestar también difundió los requisitos:
- Tener licenciatura en Medicina, Enfermería o ser un profesional de la salud (con título/cédula profesional).
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad).
- CURP (de reciente impresión).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses de teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto).
- Llenar formato de contratación (se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es totalmente gratuito).
Por otro lado, la Secretaría del Bienestar aclaró que hasta diciembre estará en curso el “Censo Salud y Bienestar”, mediante el cual personas servidoras de la nación realizan visitas casa por casa para buscar personas adultas mayores y personas con discapacidad con el fin de aplicarles un cuestionario de salud.
“A partir del próximo año, personal médico y de enfermería realizarán visitas personalizadas para dar seguimiento y consolidar el derecho a la salud”, aseguró la dependencia federal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.