El documental “Anatomía del mal. El Caso Rangel”, realizado por Everardo González y un equipo de periodistas, reconstruye la complicidad que existía entre autoridades y el grupo criminal de Los Zetas, según expuso el presentador Enrique Acevedo.
El caso ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa del PAN.
En Coahuila, donde desapareció Héctor y otros jóvenes, gobernaba el PRI con Humberto Moreira Valdez.

Iván Aldama Garnica
Querétaro, Qro.- La asociación civil queretana “Desaparecidos Justicia”, integrada por familiares de personas desaparecidas, difunde que está por estrenarse un documental sobre el caso de Héctor Rangel Ortiz.
En noviembre de 2009, hace ya 15 años y 4 meses, Héctor salió de Querétaro hacia la ciudad de Monclova, Coahuila, en compañía de dos personas más, Irene Lugo Hernández y Milton Hugo Aguilar Torres.
Era el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa del PAN. En Coahuila el gobernador era Humberto Moreira Valdez del PRI.
En Querétaro, el gobernador era José Eduardo Calzada Rovirosa, también del PRI.
Tras buscar durante años y derivado de acciones para exigir a las autoridades que hallaran a Héctor, Irene y a Milton, la familia pudo saber que elementos de la Policía de Monclova habían intervenido en la desaparición de los jóvenes y que los habían entregado a miembros de un grupo de la delincuencia organizada.
Esa conducta de desaparición forzada, atribuida a agentes de la Policía de Monclova, fue asentada en la recomendación número 25VG/2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que entonces encabezaba Raúl González Pérez.
Sin embargo, aún no dan con la localización de Héctor, así como de Irene y Milton Hugo.
El anuncio del documental “Anatomía del mal. El Caso Rangel” lo hizo el presentador del espacio nocturno de noticias de Televisa o “Nmás”, Enrique Acevedo.
Será transmitido a partir del jueves 20 de marzo por “Vix”, una plataforma de streaming:
“A partir del próximo jueves, Nmás y Vix presentan una investigación de más de tres años sobre el caso de Héctor Rangel, un joven comerciante de Querétaro desaparecido en Monclova, Coahuila, en 2009”.
El material fue realizado por el documentalista Everardo González y su equipo de periodistas de investigación.
“Reconstruyen la complicidad que existía en esa época en Monclova y en gran parte del estado de Coahuila entre las autoridades y el grupo criminal de Los Zetas, complicidad que convirtió a la zona en una donde reinaba la violencia y el miedo. En Anatomía del mal se escuchan los testimonios de la familia de Héctor pero también los de policías cooptados por los criminales y jóvenes reclutados para convertirlos en sicarios”, expuso Acevedo.
Tras la desaparición de Héctor y ante la falta de ayuda de las autoridades, la familia tuvo que buscarlo por sus propios medios.
Justamente durante el sexenio del priista, José Eduardo Calzada Rovirosa, Brenda y otros de sus familiares, así como personas que también tenían a un ser querido desaparecido de Querétaro, fundaron la asociación civil “Desaparecidos Justicia”.
Organizadas, las personas de Desaparecidos Justicia lograron dar con el paradero de varios de sus seres queridos, algunos de ellos con vida.
Sin embargo, su trabajo se vio entorpecido con la llegada de un nuevo gobierno en Querétaro, emanado del PAN. Específicamente la administración del panista Francisco Domínguez Servién canceló las mesas de trabajo que la organización llevaba a cabo con autoridades de diferentes niveles de gobierno.
En un acto realizado en noviembre pasado con la intención de seguir exigiendo justicia, a propósito de los 15 años de desaparición de Héctor, su hermana Brenda señaló que incluso en el actual gobierno estatal –que encabeza el también panista Mauricio Kuri González– esas mesas de trabajo para buscar a personas desaparecidas no se habían reinstalado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.