Una pipa de gas LP volcó en calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Puente de la Concordia en Iztapalapa, lo que provocó una explosión masiva este miércoles, dejando al menos 3 víctimas fatales, 70 lesionados y daños extensos en vehículos y estructuras.
Las autoridades han activado protocolos de emergencia, iniciado indagatorias y ordenado revisiones estructurales y jurídicas a la empresa propietaria.

Redacción
Una pipa de gas licuado de petróleo (LP) cargada con casi 49,500 litros volcó este miércoles alrededor de las 14:20 horas en calzada Ignacio Zaragoza, en inmediaciones del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
El incidente generó una explosión que se extendió en llamas de hasta 30 metros y una onda expansiva que impactó vehículos y peatones.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que al menos 3 personas murieron y 70 resultaron lesionadas, de las cuales 19 están graves, ingresadas en hospitales como el ISSSTE Zaragoza, Morelos, Juan Ramón de la Fuente, y el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Brugada Molina también compartió un listado de las personas hospitalizadas, que puede consultarse aquí.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) detalló que la pipa volcó y generó una fuga masiva de GLP, lo que condujo a la deflagración. La pipa se encontraba en aproximadamente un 30 % de su capacidad cuando ocurrió el estallido.
Personas en sus autos y motonetas resultaron afectadas, y alrededor de 18 vehículos quedaron calcinados. También se reportó que dos animales domésticos resultaron heridos.
Juan Manuel Pérez Cova, jefe de Bomberos CDMX, confirmó que se controló el fuego y que se realizaron maniobras de trasvase del gas remanente. Las labores de seguridad fueron coordinadas con la Guardia Nacional, secretarías de Seguridad, Secretaría del Medio Ambiente, la Ciudad de México y el Estado de México ante la proximidad de la frontera entre ambas demarcaciones.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) emitió un comunicado detallando que la pipa pertenece a la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza, que contaba con permisos federales para transporte de gas, pero no con pólizas vigentes de seguro de responsabilidad civil ni de daño ambiental, por lo que anunció que iniciará una revisión administrativa al respecto.
“En caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente”, señaló la ASEA de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió de inmediato una carpeta de investigación para esclarecer responsabilidades, verificar el estado del conductor de la pipa —quien fue trasladado grave a un hospital del Estado de México—, además de determinar si hubo negligencias en la operación, rutas y condiciones del traslado.
Los videos del incidente se volvieron virales en redes sociales. En ellos se puede presenciar la magnitud de la explosión y la reacción de testigos que describían el caos que estaban viviendo: vidrios rotos, autos desplazados, personas con quemaduras graves y otras corriendo entre la humareda.
El incidente obligó a suspender la operación del Metro, del Trolebús Elevado y del Cablebús en la zona cercana a Santa Martha, complicando la movilidad en una ruta clave entre la Ciudad de México y el Estado de México durante varias horas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con las familias de las víctimas e informó la colaboración de las autoridades federales con las de la Ciudad de México para atender a las personas afectadas.
“Externamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de tres personas lamentablemente fallecidas y los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa.
“La Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y las autoridades de la Ciudad de México para atender a las y los afectados.
“Asimismo, expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso”, expresó la presidenta en su cuenta de Facebook.
La magnitud del siniestro lo convierte en uno de los eventos más graves en materia de transporte de combustibles en la capital del país en los últimos años, comparado con fugas e incendios de pipas ocurridos en el pasado que dejaron víctimas mortales y amplios daños a la infraestructura urbana.
Autoridades federales y locales coincidieron en que este hecho debe motivar revisiones estrictas a normativas y protocolos de transporte de GLP en zonas densamente pobladas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.