Capital Querétaro
Capital / Querétaro

Acusan que autoridades encubren a empresa que les vendió casas mal construidas en Querétaro

Conferencia de personas afectadas, en la Cámara de Diputados de México
Habitantes de Misión del Parque exigieron, en conferencia desde la Cámara de Diputados, una investigación contra la inmobiliaria que edificó las viviendas.
Acusan que autoridades encubren a empresa que les vendió casas mal construidas en Querétaro
Denunciaron su caso en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

Iván Aldama Garnica

Habitantes del fraccionamiento Misión del Parque, al norponiente de la ciudad de Querétaro, acusaron que la Fiscalía General del Estado y el gobierno municipal encubren a la empresa “Promotora Reside”, así como a la inmobiliaria que construyó viviendas en ese desarrollo.

“El llamado Cártel Inmobiliario y el gobierno municipal de Querétaro, junto con la Fiscalía General del Estado de Querétaro, que actúan como sus encubridores”, expresó Lisandra Carrillo, una de las personas afectadas.

En una conferencia de prensa, desde la Cámara de Diputados, con la legisladora federal Rufina Benítez Estrada, denunciaron, entre otras cosas, que “Promotora Reside” les vendió viviendas mal construidas y en una zona de “suelos expansivos”, pero que la fiscalía queretana determinó no ejercer acción penal en su contra.

Lisandra Carrillo relató haber adquirido en 2019 una vivienda nueva en el condominio Misión San Agustín, del fraccionamiento Misión del Parque, y que “a los pocos meses” se percató de la presencia de fisuras y manchas de humedad en el inmueble.

“No era solo mi casa, eran muchas las casas de mis vecinos que presentaban exactamente los mismos problemas”.

La vecina afectada señaló que habían mandado a hacer peritajes, como el del ingeniero Alberto Cuevas Rivas, que dictaminó que “el condominio está construido sobre suelos expansivos y con una cimentación de baja rigidez, lo que genera movimientos y grietas estructurales”.

Carrillo dijo que las lluvias intensas han provocado filtraciones en los cimientos, “afectando la estabilidad y la estructura de las viviendas”.

La mujer acusó que “Promotora Reside” –que en su portal web se presenta como “una empresa 100% mexicana con 28 años de experiencia en el desarrollo, construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios ofreciendo calidad en nuestros productos”– les había ofrecido “simplemente parches” y reparaciones “para maquillar las grietas”.

Agregó que en su momento buscaron respaldo de autoridades federales del Infonavit y la mediación del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro.

“Pero algunos de nuestros vecinos fueron presionados para aceptar arreglos superficiales”.

Lisandra Carrillo dijo que en 2021 decidieron denunciar fraude genérico en la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

Recordó la solicitud al fiscal encargado del caso, Aurelio Lozano García, para que investigara a la empresa constructora, que ella identifica como “Servicios Corporativos y Asesoría Empresarial, S.A. de C.V.”, “pues la Promotora Reside argumenta que ella solo las vendió”.

La mujer acusó al fiscal Lozano García de haberse negado a investigar y que en junio pasado les notificó su determinación de no ejercer acción penal contra las empresas involucradas.

Carrillo aseguró que tanto “Promotora Reside” como “Servicios Corporativos y Asesoría Empresarial, S.A. de C.V.” son filiales de “Grupo Copri”, “propiedad del empresario Santiago Arenas Saiz”.

La argumentación del fiscal es que “no hubo engaño, según sus palabras, porque cada uno de los vecinos acudimos libremente a comprar una casa y eso fue lo que nos dieron (…) Se nos negó la justicia, el fiscal Aurelio Lozano García dijo que el delito de fraude específico tampoco operaba porque compramos una casa terminada, no una obra en proceso en la que hubiéramos encargado las especificaciones de calidad de las mismas”.

“Es obvio que la fiscalía (de Querétaro) no trabaja para los ciudadanos, sino que protege los intereses corporativos”, agregó la mujer.

En la conferencia participó Elsa Ortiz, otra habitante afectada: “No es justo (…) se debe de llevar a cabo, de veras, una investigación y de veras cortar con esto”.

Ortiz acusó que la “Promotora Reside” ha reconocido la problemática y que les ofrece la siguiente solución: “‘Yo les ayudo a vender las casas’, ‘acepten la reparación y les ayudamos a vender las casas’, dice uno: ‘Oye, tú no tienes ética, tú no tienes moral”.

La vecina lo que pide es que haya un reembolso del dinero que pagaron por las viviendas mal hechas, que les vendió “Promotora Reside”.

“Reside sabía que estaban mal hechas, mal hechas, lo sabía, pero ellos se amparan diciendo: ‘Yo no niego, les quiero reparar’ (…) Sabemos que no, los cimientos no, nos lo han dicho los que han ido a hacer peritajes, esto viene el problema desde abajo, desde el subsuelo”.

Lisandra Carrillo añadió que también habían solicitado información al gobierno del municipio de Querétaro, pero que esa autoridad les ha negado documentación como los dictámenes de uso de suelo del fraccionamiento, de inspección de avances y de terminación de las obras.

“Simplemente no existen para el municipio, el municipio no tiene en sus archivos la documentación que, según el propio Reglamento de Construcciones, debería de tener”.

Para la vecina afectada, el hecho de que no les entreguen esa información “es negligencia, es complicidad” y cuestionó: “¿cómo es posible que autoricen licencias de construcción sin los estudios de mecánica de suelos? ¿o los estudios estructurales que marca la ley?”.

Carrillo acusó también que la desarrolladora les dejó un adeudo de 100 mil pesos con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y que les “robó” un salón de usos múltiples para utilizarla como oficinas de ventas, “porque sí, siguen vendiendo casas cómodos, libres, como si nada”.

La diputada federal de Morena, Rufina Benítez Estrada, expresó en la conferencia que se trata de un caso de abuso inmobiliario e hizo un llamado a las autoridades para que cumplan su mandato de garantizar el derecho a una vivienda digna y segura.

“Ha quedado muy claro, creo que las personas ciudadanas afectadas que pasaron aquí a tomar el micrófono, pues han expuesto de manera muy clara, tantas irregularidades, tanto de la empresa inmobiliaria, como de las autoridades municipales y judiciales”.

Censo autista en el municipio de Querétaro