Querétaro
Querétaro

Acusa al gobierno de Querétaro de “deshacer” compromisos para llevar agua a comunidades

Falta de acceso al agua en Querétaro.
El dirigente de “Antorcha Campesina” señaló que en algunas de esas comunidades vive gente de la organización y que por eso el gobierno no les resuelve la problemática de la falta de agua.
“Que padezca de agua potable la gente, a final de cuentas es gente pobre, ¿para qué gastamos tanto en ellos?”, expresó.
Acusa al gobierno de Querétaro de deshacer compromisos para llevar agua a comunidades
Foto: Archivo Gobierno de México.

Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- El dirigente estatal de “Antorcha Campesina”, Jerónimo Gurrola Grave, acusó al gobierno que encabeza Mauricio Kuri González de “deshacer” compromisos y de no invertir en proyectos para llevar agua a comunidades de distintos municipios en el estado.

Gurrola Grave expuso que comunidades y colonias de municipios como Cadereyta de Montes, Tolimán, Jalpan de Serra, Colón, Corregidora, Peñamiller, San Juan del Río y Querétaro no tienen agua potable, pero el gobierno no resuelve la problemática.

“El agua es un derecho humano”, apuntó el dirigente.

Recordó que el gobierno anterior, de Francisco Domínguez Servién, había realizado compromisos con la organización pero su sucesor, que es del mismo partido político (PAN), no les ha dado seguimiento, al contrario: los deshizo.

“Llego el actual gobierno del estado, deshicieron esos compromisos y simplemente no se ha hecho absolutamente nada”.

La explicación para el profesor Gurrola Grave es que se trata de comunidades donde habitan personas de la organización “Antorcha Campesina”.

Expuso el ejemplo de las comunidades El Limón y El Suspiro, esta última ubicada al nororiente del municipio de Cadereyta de Montes.

“Nosotros tenemos el proyecto que hizo la propia Comisión Estatal de Aguas, que se trata de ponerle, como dijo el jefe de la Comisión Estatal de Aguas, se trata de ponerles un popote para que les llegue agua potable a El Suspiro y a El Limón, pues ésta es la hora en que no les dan agua potable ¿por qué razón?, pues porque son antorchistas”.

Al hablar de que 4 mil habitantes de 4 comunidades de Jalpan de Serra o que habitantes de Ahuacatlán de Guadalupe, en Pinal de Amoles, tampoco tienen agua, Gurrola Grave acusó al gobierno de Mauricio Kuri González de no hacer los proyectos para llevarles el líquido vital a estas personas porque son pobres:

“Que padezca de agua potable la gente, a final de cuentas es gente pobre, ¿para qué gastamos tanto en ellos?”, expresó.

Jerónimo Gurrola Grave, dirigente de Antorcha Campesina en Querétaro.
El dirigente de “Antorcha Campesina” en el estado, Jerónimo Gurrola Grave. Imagen tomada de la transmisión del Movimiento Antorchista Querétaro.

“Antorcha Campesina” ha sido vinculada con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2005, el entonces candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, Enrique Peña Nieto, la reconocía como una organización adherente a su partido.

“… hoy muestra su solidaridad y su apoyo para con Enrique Peña”, agradecía el político que 7 años después sería presidente de México.

En 2014 en Querétaro, esa organización hasta participaba en entrega de obras de urbanización con el entonces alcalde priista, Roberto Loyola Vera.

En 2018, “Antorcha Campesina”, con su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán, manifestó abiertamente su respaldo al candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña.

En mayo de 2024, en otro proceso electoral, el dirigente estatal, Jerónimo Gurrola Grave, aseguró que no están con ningún partido político, al menos en Querétaro.

Inclusive consideró que a los partidos políticos solo les interesa ganar campañas y no resolver problemas de la gente, como el del agua o la inseguridad.

Por eso Gurrola Grave anunció que “Antorcha Campesina”, que se asume como “la organización de los pobres de México”, va a tomar el tema del agua y su defensa.

En febrero pasado, el dirigente estatal de “Antorcha Campesina” anunció que estaban preparándose para convertirse en partido político.

MACONÍ

El dirigente estatal de “Antorcha Campesina” observa que los gobiernos suelen ser “manipuladores”.

Citó el caso de Maconí, Cadereyta de Montes, de donde el gobierno del PAN con Francisco Garrido Patrón (2003-2009), trajo agua a la zona metropolitana de Querétaro mediante el “Acueducto II”, con promesas a las personas que habitan en ese lugar del semidesierto.

“Porque les convenía que la gente aceptara que se trajeran el agua de los manantiales del río que colinda con el estado de Hidalgo y se aceptó, pero nunca se les cumplieron los compromisos que se hicieron, nunca se les cumplieron”, acusó.

Los compromisos tenían que ver no solamente con agua, sino con obras de electrificación, reparación de caminos y hasta construir un Colegio de Bachilleres (Cobaq) en la delegación de Maconí, pero “no se ha hecho absolutamente nada”, expresó Gurrola Grave.

En octubre del año pasado habitantes de Maconí caminaron 180 kilómetros desde aquel lugar hasta las afueras de las oficinas del gobernador Mauricio Kuri González, en el “Éxodo por el agua”.

Mantuvieron un campamento durante 6 días en la plaza de armas de la ciudad capital, hasta que firmaron un acuerdo con autoridades del Poder Ejecutivo de Querétaro, entre ellos el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Alberto Vega Ricoy, quienes realizaron diversos compromisos.

“Generalmente los gobiernos están acostumbrados a manipular a la gente”, soltó Jerónimo Gurrola Grave.

El Huizache, La Blanca, El Torno, Las Joyas, Tierras Coloradas, Cerro Colorado, Los Lirios de la delegación de El Doctor son otras comunidades con falta de agua en Cadereyta, precisó el dirigente estatal de “Antorcha Campesina”.