Nacional
Nacional

Abandonan sesión ante propuesta de investigación independiente por “Caso Teuchitlán”

Sesión del Senado de la República México
“¡Qué vergüenza!”, expresó el senador del PAN, Marko Cortés Mendoza cuando senadores de Morena y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo salían del recinto.
“Hay mucha hipocresía en Marko Cortés”, consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser cuestionada del tema.
Abandonan sesión ante propuesta de investigación independiente por Caso Teuchitlán
Solo se quedaron senadoras y senadores del PAN, el PRI y de Movimiento Ciudadano. Imagen tomada de la transmisión oficial del Senado de la República.

Iván Aldama Garnica

Senadores de los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y del Partido del Trabajo abandonaron la sesión plenaria, ante la propuesta de una investigación independiente del “Caso Teuchitlán”.

El exdirigente nacional del PAN y actual legislador, Marko Antonio Cortés Mendoza, subió a la tribuna para solicitar que se sometiera a discusión y votación ese planteamiento.

La intención era que el Senado le pida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, buscar un acuerdo con organismos internacionales de justicia y de derechos humanos, para la implementación de un grupo de investigación.

“Punto de acuerdo por el que se solicita a la titular del Poder Ejecutivo Federal promover un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la implementación de un grupo de investigación interdisciplinario independiente para que se incorpore asistencia técnica con perspectiva de derechos humanos en la investigación de los presuntos hallazgos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco”, anunció la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro.

Cortés Mendoza dijo que desde la visión del PAN, “México se encuentra en las peores circunstancias de violencia e inseguridad, de hecho, México se está convirtiendo en el país con más homicidios y desaparecidos en el mundo”.

En su intervención, el exdirigente nacional del PAN y senador añadió: “El gobierno de López Obrador durante seis años se dedicó a dar abrazos a los criminales y a echar culpas a los gobiernos pasados”.

El senador panista se refirió también a la actual presidenta de México: “Yo esperaría que el gobierno de Claudia Sheinbaum actúe con responsabilidad y que por un lado deje de estar echando culpas, porque debe recordar que el gobierno pasado es de su propio régimen, pero por el otro lado, que actúe, que persiga, que detenga a los criminales”.

Posteriormente, Cortés Mendoza advirtió que los senadores y senadores de Morena estaban abandonando el recinto y señaló al coordinador de ese grupo, Adán Augusto López Hernández: “Veo que Adán Augusto les está pidiendo que se salgan, voy a pedir coordinador Adán Augusto que esta votación sea de urgente y obvia resolución porque las familias de México, particularmente los desaparecidos, no pueden esperar más”.

El senador del PAN pidió que las cámaras de video del Senado captaran cómo el también presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, pedía a su compañeros senadores de Morena, del Partido Verde y del Partido del Trabajo salirse de la sesión.

Sin embargo, en la transmisión oficial del Senado de México no fue registrada o captada esa situación.

Senadores de Morena reventaron la sesión.
Senadores de Morena, encabezados por Adán Augusto López Hernández, y de los partidos aliados del PT y Partido Verde, dejaron sus escaños y salieron del recinto. Imagen tomada por la reportera Sara Pablo de Grupo Fórmula.

“¡Qué vergüenza!”, expresó el senador del PAN, Marko Cortés Mendoza, ante la salida de sus compañeros y compañeras.

Esa actitud fue señalada como “reventar” la sesión y ya no permitir el tratamiento, discusión ni trámite de otros asuntos.

El senador panista reconoció a Yeidckol Polevnsky Gurwitz –que fue dirigente nacional de Morena– por ser la única senadora del bloque oficialista que decidió quedarse.

“Es necesario que se conforme un grupo interdisciplinario, un grupo de expertos, un grupo imparcial que realmente nos permita investigar, saber qué fue lo que pasó y más aún, que nos haga propuestas para que esto no vuelva a ocurrir”, señaló Cortés Mendoza.

Ante la salida de las y los senadores, la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, de Morena, solicitó una rectificación de quorum.

La secretaria de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, le contestó que eso podría hacerse hasta que terminara la exposición del senador del PAN.

La vicepresidenta Castro Castro, que es de Morena, tampoco permitió preguntas de senadoras del PAN, al argumentar que en puntos de acuerdo no procedían los cuestionamientos o preguntas.

Al senador del PRI, Manuel Añorve Baños, le dieron la palabra y él esgrimió el argumento de que las preguntas sí procedían, al señalar que solamente no están permitidas en la presentación de dictámenes.

Pero al final tampoco a él le permitieron hacer el cuestionamiento al senador del PAN, Marko Cortés Mendoza, para que continuara la discusión del tema.

“No ha lugar a preguntas, estamos en puntos de acuerdo”, sentenció la vicepresidenta Castro y le solicitó al senador Marko Cortés que concluyera su intervención.

El senador panista pidió que sometieran a votación su punto de acuerdo, pero la mayoría de las y los senadores ya no estaban presentes.

Marko Cortés Mendoza
Marko Cortés Mendoza, senador del PAN. Imagen tomada de la transmisión del Senado de México.

Él solicitó que sometieran su propuesta con las personas senadoras que habían decidido quedarse en el lugar, que en su gran mayoría eran del PAN y del PRI, pero eso tampoco fue tomado en cuenta.

Al hacerse la rectificación de quorum, resultó que solo estaban presentes 25 senadoras y senadores, entre ellos del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (partido político que recientemente ha gobernado y que actualmente gobierna el municipio de Teuchitlán y el estado de Jalisco).

Para que una sesión pueda ser válida en el Senado, se necesita al menos que estén presentes 65 senadores.

En el registro de asistencia se puede ver que faltaban senadores incluso del PAN, como Agustín Dorantes Lámbarri, de Querétaro.

Tampoco estuvo la senadora de Querétaro, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena.

A la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le preguntaron, esta mañana en su conferencia de prensa, acerca de que las y los senadores de Morena hayan abandonado la sesión, ante la presentación del punto de acuerdo del senador Cortés Mendoza.

Sheinbaum no cuestionó o criticó la actitud de los senadores de su partido y de los partidos aliados del Verde y del PT, sino que se centró en el senador del PAN:

“Hay mucha hipocresía en Marko Cortés”, consideró.

Luego afirmó que su gobierno no va a tapar nada del asunto de Teuchitlán y que va a decir la verdad.

“Nosotros no construimos verdades, nosotros siempre decimos la verdad (…) nosotros no vamos a tapar nada, nada, y vamos a hacer siempre nuestro trabajo y a decir la verdad”, sostuvo.

Ante la falta de quorum para continuar la sesión, el grupo de senadores del PRI y del PAN que permanecían en el recinto, subieron a la tribuna a gritar: “¡Narcogobierno! ¡Narcogobierno! ¡Narcogobierno!”.